¨PRACTICA PEDAGOGICA 2014¨
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
martes, 21 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓN
En este trabajo queremos relatar nuestra experiencia
pedagógica vivida con los niños de transición de la escuela normal superior
farallones de Cali, sede Martín Restrepo mejía, todos los acontecimientos más
importantes observados dentro y fuera
del salón de clases, las actividades realizadas, los logros obtenidos,
comportamientos y casos especiales.
Informe
final
Durante el tiempo que compartimos con los niños del grado
transición llevamos a cabo nuestro proyecto pedagógico llamado ¨jugando con las
matemáticas¨, un proyecto maravilloso muy bien elaborado lo cual nos reconoció
nuestra maestra acompañante Elvira Duran, a los niños les encanto las
actividades que realizamos, con ellos jugamos a ¨los bolos¨, con los ¨dados¨,
con pelotas de colores, fortaleciendo con este material el conteo de números,
relacionando cantidades, trabajo en equipo, entre otras dimensiones del niño.
También llevamos a cabo actividades por fuera de nuestro
proyecto matemático, como rondas infantiles, trabajo en origami, elaboración de
galletas con los nombres de cada niño, trabajos en computadores, trabajamos la
parte del barrio que el niño reconociera que es un barrio, que tiene etc.
También las señales de tránsito, y acompañamiento durante la clase dirigida por
la maestra Elvira Duran y mientras los
niños estaban en recreo, nuestro trabajo fue de acompañamiento total hacia los
niños.
Una de las actividades que más le gusto a los niños fue
la de la elaboración de las galletas con los nombres, los niños estaba muy
entusiasmados, colaboraron con ingredientes, mezclándolos, y probando la masa
para ver si estaba dulce, al final después de haber llevado las galletas al
horno y ver como habían quedado las galletas los niños quedaron muy contentos,
y se las empezaron a comer y algunos le llevaron a los padres galletas.
Durante todas estas actividades mencionadas los niños se
mostraron muy felices, compartieron con sus compañeros y maestras, también
comentaron en casa con sus padres lo que habíamos realizado, lo cual nos lo
hicieron saber los padres el día de la entrega de informes.
El día de la despedida quisimos compartir unos dulces con
los niños y les hicimos saber lo agradecidas que estábamos con ellos por
habernos recibido tan bien y por haber sido siempre juiciosos con nosotras,
también le dimos las gracias a la profesora Elvira porque siempre nos apoyó en
todas las actividades y fue muy amable con nosotras. Los niños manifestaron
cosas como: ¨profes no quiero que se vayan¨ o ¨ustedes van a volver cierto¨
nosotras les manifestamos que nos sentíamos muy agradecidas pero que ya
teníamos que irnos, y prometimos un día volver a visitarlos para elaborar otra
receta.
GRUPO
ACTIVIDADES
Conclusiones
personales
Layla Alejandra Gutiérrez Romero
· puedo concluir que ser maestra de preescolar
es una de las mejores profesiones, ya que los niños traen alegría, sinceridad,
amor, felicidad y estar rodeada de ellos me contagia de su alegría y de sus
cualidades, quiero continuar con la carrera y llegar a ser una excelente
maestra de preescolar.
Stephanie Monsalve Rivera
- con todo esto que viví en mis practica pedagogica puedo decir que es una de las mejores experiencias que he vivido con niños ya que estos niños son muy cariñosos, captaron llamados de atención, tenian buena agilidad para sus trabajos y la maestras es una persona ejemplar, sabe guiar a los niños llenándolos de amor y respeto.
Conclusiones
generales
·
podemos concluir que el proyecto ¨jugando con
las matemáticas¨ fue todo un éxito.
· Cumplimos nuestros objetivos como maestras en
formación ya que realizamos actividades apropiadas con los niños, les
enseñamos, se divirtieron y disfrutamos haciendo nuestra labor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)